
Región Este
REGIÓN ESTE:
SAN PEDRO DE MACORÍS:
El baile afro-caribeño de los Guloyas, su Arquitectura Victoriana y Neoclásica, los ingenios azucareros, su aporte al béisbol profesional de los Estados Unidos a través de sus "Big-Leager"; sus playas, su gastronomía representada con el yaniqueque, donplín, pan cuco, conconete, y la famosa bebida guavaberry, su iglesia de estilo neogótico, sitio de pesca y buceo, su famosa caverna de arte rupestre de Las Maravillas, sus fiestas patronales, los sitios de tour ecoturístico con vegetación de mangle de los ríos Iguamo y Soco, las manifestaciones mágico-religiosa de vudú y gagá en los bateyes, la cultura de los negros caribeños o cocolos, sus fiestas patronales, etc.
LA ROMANA:
Playas, mirador y balneario del río Alto de Chavón, cavernas con arte rupestre, museo regional pre-hispánico, talleres artesanales de Altos de Chavón, sus fiestas patronales, sus plantaciones de caña de azúcar, el área protegida de la Isla Catalina con su hermosa playa, área de buceo y pesca, etc.
LA ALTAGRACIA:
Parque Nacional del Este con la Isla Saona, reserva ecológica privada de Punta Cana, Laguna de Bávaro, playas paradisíacas, balnearios de ríos, zonas de buceos y pesca internacional como Cabeza de Toro, cavernas con arte rupestre y ríos subterráneos, cementerios indígenas, Basílica Nuestra Señora de la Altagracia y su peregrinación con los famosos Toros de la Virgen, casa-museo colonial Ponce de León, sus fiestas patronales, ruinas de ingenios coloniales, montañas, etc.
EL SEIBO:
Playas, Parque Nacional Lagunas Redonda y del Limón, cavernas con arte rupestre, balnearios de ríos, Iglesia de la Santa Cruz del Seibo de arte colonial, bailes folclóricos de atabales, Monumento a la Batalla de Palo Hincado, sus fiestas patronales, montañas, agroturismo, etc.